Aquí tienes la transcripción del contenido de la imagen:

Reacciones de fotosensibilidad por medicamentos

La fotosensibilidad por medicamentos es una reacción cutánea desencadenada por ciertos fármacos cuya administración puede provocar que la piel del paciente reaccione de forma anormal a la exposición al sol. La gran mayoría de las reacciones de fotosensibilidad que se deben a reacciones de fototoxicidad producen un daño celular directo causado por el medicamento al combinarse con la radiación. Las lesiones más comunes son quemaduras solares, que aparecen en las zonas expuestas a la radiación, después de unos minutos u horas tras la exposición, y suelen desaparecer entre 2 y 7 días tras la suspensión del fármaco causante, aunque a veces puede producirse una marcada pigmentación de la piel que puede durar meses.

A continuación, se detallan algunos de los grupos de medicamentos que ocasionan reacciones de fotosensibilidad con mayor frecuencia:

Antibióticos: quinolonas, sulfonamidas, tetraciclinas

Antifúngicos

Fármacos para el acné: retinoides

Agentes cardiovasculares

Fármacos para el sistema nervioso: antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos o benzodiazepinas

Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)

Hipoglucemiantes orales

Quimioterapia

El primer paso en el tratamiento de la fotosensibilidad cutánea es eliminar el uso de la sustancia responsable de la reacción y reducir la exposición solar al mínimo posible. En el caso de que la administración del medicamento fotosensibilizante sea imprescindible, se debe recomendar las siguientes medidas preventivas:

Si el medicamento se toma una vez al día, administrarlo por la noche para que la concentración del principio activo sea menor durante el día.

Utilizar cremas de protección solar con un FPS50+.

Proteger la piel con prendas de vestir que eviten que los rayos solares entren en contacto con la piel, como gorras, camisetas… etc.

Evitar la exposición solar prolongada.

Si a pesar de seguir estas medidas protectoras, el paciente observa una lesión en la piel, debe consultar lo antes posible con su médico o farmacéutico para que confirme o descarte si se trata de una reacción asociada al medicamento y le indique cómo tratarla.